Los básicos son básicos porque valen para todo. Son maravillosos, te salvan de cualquier apuro y puedes adaptarlos para un montón de recetas diferentes. Una receta de magdalenas que cambiándole un par de ingredientes se convierten en otras totalmente distintas, una base de tarta que vale para dulce o salado, unas galletas que se pueden preparar con casi cualquier cosa que tengas en la despensa…
Esta base de tarta es maravillosa (no solo porque es sin gluten, sin lácteos, sin huevo, sin azúcares refinados, vegana…) ¡también porque vale para dulce y para salado! Podéis utilizarla para preparar una tarta con relleno dulce, con frutas, una tarta-pizza (sé que eso tiene otro nombre pero no me acuerdo…).
Además la receta es muy muy sencilla, solo tenéis que recordar un par de trucos para que salga perfecta:
- La margarina y el agua tienen que estar MUY FRÍAS. El truco para preparar una base de tarta perfecta es que la grasa (la margarina en este caso) no se derrita mientras la mezclamos con la harina. Para conseguirlo solo hay que asegurarse de que esté bien fría y que así al mezclarlo se formen una especie de grumitos que le darán la textura hojaldrada a la masa.
- El método más fácil para preparar esta base es utilizar un procesador de alimentos (o una picadora). Primero introducimos los ingredientes secos, los picamos, luego añadimos la margarina y por último el agua hasta conseguir una masa más compacta.
- Esta base se puede hornear antes o después de introducir el relleno de la tarta (dependiendo de si queremos preparar una tarta fría que no necesita horno o una tarta horneada). Si primero horneamos la base y luego añadimos el relleno, es muy importante hacer agujeritos con un tenedor por toda la base (o cubrirla con papel de aluminio y garbanzos que hagan de peso) para que así la base no se infle en el horno y se mantenga plana.
Con esta base puedes preparar una tarta deliciosa de coco y frambuesas que te dejo pinchando aquí.
Base para tarta. Sin gluten, sin lácteos, sin huevo, sin azúcar blanco y vegana
Ingredientes
- 113 g de margarina vegetal
- 160 g de harina sin gluten (yo Mix B de Schär)
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de goma xantana (para que no se desmigaje)
- 1 cucharada de azúcar de caña
- de 2 a 4 cucharadas de agua MUY fría
Elaboración paso a paso
- Antes de empezar con la receta, el agua y la margarina deben estar muy MUY frías.
- Después de pesar los 113 gramos de margarina, córtala en dados y métela en la nevera para utilizarla luego rápidamente y que no le de tiempo a perder el frío.
- ¡UN TRUCO! También puedes meter en la nevera la cuchilla y el recipiente de la picadora, así mantendrán mejor el frío de los otros ingredientes.
- Mezcla la harina con la sal, la goma xantana y el azúcar de caña.
- Cuando el resto de ingredientes estén fríos, introduce en la picadora (o procesador de alimentos) la mezcla de harina y la margarina. Pícalo hasta que se formen grumitos.
- Ve añadiendo ahora poco a poco las cucharadas de agua fría. Empieza añadiendo dos y pica la mezcla pulsando varias veces, si necesitas más agua ve añadiendo el resto de cucharadas poco a poco. Según la harina que utilices puede que necesites más o menos agua, para esta receta yo solamente utilicé dos cucharadas. Sabrás que la mezcla está lista cuando se forme una especie de bola.
- Enharina la superficie de la mesa y enharínate las manos, amasa ligeramente la masa que acabas de hacer, forma una bola y estírala con ayuda de un rodillo (también enharinado).
- Prepara el molde de la tarta, píntalo con un poco de aceite para que no se pegue y ¡con mucho cuidado! pon la masa sobre el molde para acomodarla. Presiona los bordes para cortarlos y cubre bien la curva del molde.
- Una vez que la masa está lista puedes guardarla en la nevera hasta el momento de utilizarla.
- Si vas a preparar una tarta que tiene que ser horneada, vierte los ingredientes sobre la base cruda y luego hornéalo todo junto.
- Si vas a preparar una tarta que no necesita horno, pincha con un tenedor la base de la tarta y los laterales (para que no suban en el horno) y hornea a 230ºC unos 15-20 minutos (hasta que se dore).
- ¡UN TRUCO! Para que la base no se infle en el horno también puedes cubrirla con papel de aluminio y poner garbanzos encima para que hagan de peso. Hornéala así y retira el papel de aluminio y los garbanzos para los últimos 5-10 minutos de horneado.
- Una vez que la base esté lista podrás verter el relleno.
Buenas tarsdes,con todo respeto,en primer lugar saludos, en segundo lugar para felicitar por la presente pàgina y en tercer lugar para preguntar si se puede sustituir la margarina vegetal por aceite de oliva extravirgen. Gracias
¡Hola! En esta receta concretamente yo no lo sustituiría porque es muy importante que la grasa que añadamos (la margarina) esté sólida para que se formen los grumitos al mezclarla con la harina. Si en vez de una grasa sólida utilizamos aceite no conseguiríamos esa textura y la masa no nos saldría…
Gracias,por la receta y las explicaciones del paso a paso.
¡Gracias a ti por prepararla! 🙂
La probe y salio muy bien. Quería algo para hacer una pizza vegana y sin gluten y salió muy bien, el sabor es increible, aunque una vez horneada sale muy crocante. como se puede suavizar un poco?
¡Qué buena idea! No se me había ocurrido utilizar esta base para hacer una pizza y ahora tengo que probar!! Si quieres que quede un poco menos crujiente puedes probar a restar unos minutos al horneado (encontrando el punto justo para que no esté cruda pero tampoco muy hecha). También se me ocurre que pruebes a añadir un poco de levadura de repostería (1 cucharadita por ejemplo) y a ver qué tal, yo esto último no lo he probado así que no puedo asegurarte que funcione! Pero si pruebas y sale bien, cuéntamelo!
Hola! Gracias por la receta! Quería cnsultar si se puede suplantar el azucar de caña por stevia liquida. Gracias!
¡Hola María! Si te gusta el sabor de la stevia (a mí es que no mucho…) seguro que te gusta el resultado! La cantidad de azúcar que se utiliza en la receta es muy pequeña, así que sustituirla por stevia no tiene que cambiar mucho la composición. Si lo pruebas cuéntame qué tal sale!!
Hola, gracias por la receta, quería saber si se puede remplazar la goma xantana?
Si no encuentras goma xantana no pasa nada, puedes no añadirla. Le da un poco más de consistencia a la masa pero el mix de harina de la receta ya la lleva así que es opcional. ¡Espero que te salga bien!
Hola, crees que podria usar aceite de coco solidificado super frio en lugar de margarina ? Muchas gracias.
¡Hola! Puedes utilizar aceite de coco, pero intenta que no esté totalmente sólido porque va a ser muy difícil integrarlo. Tiene que estar lo suficientemente sólido para poder cortarlo en dados y frío. ¡Cuéntame qué tal queda!
Muchas gracias!! Probaré y te cuento.
Hola se puede reemplazar la manteca por mantequilla de maní o que otra sugerencia me das es que tengo que evitar la manteca soy alérgica que me recomiendas ?
Mejor con aceite de coco algo sólido! Con consistencia como para poder untarlo 🙂
Hola Lucia la hice con aceite de coco y le agregue un poco más de azúcar me salió muy linda y riquísima hoy la rellené con durazno y gelatina me quedó buenísima gracias por el consejo y la receta.
Hola! Crees que se podría hacer con harina de coco o almendra y como cambiaría la cantidad? Para los veganos keto.
Hola Anna, nunca he probado a preparar esta receta con harinas de ese tipo así que no sé indicarte cantidades, lo siento mucho 🙁
Hola me ha gustado mucho la receta,lo q no sé si el preparado de harina lleva levadura,que no sea química.porque con la levadura tipo Royal no tengo problema. Muchas gracias