Hoy os traigo una receta que vi por primera vez en el perfil de Instagram de Inmabas (que si no la conocéis os animo a que paséis por allí ¡porque cuenta cosas muy interesantes!). Después de ver la buena pinta que tenía decidí probar a hacerle unos pequeños cambios para adaptarla un poco a mis gustos (y a lo que tenía en la despensa)
Se trata de un bizcocho de plátano súper ligero y fácil de hacer ¡pero muy rico! Además lleva muy pocos ingredientes y nada de azúcar. El truco para que esté dulce es aprovechar el dulzor natural de los plátanos muy muy maduros (muy muy marrones) para endulzar el bizcocho. Aunque si queréis potenciarlo un pelín podéis añadir unas gotas del edulcorante que más os guste (yo utilizo sucralosa, aunque muy poca porque me parece demasiado dulce) y ¡muy importante! una pizquita de sal porque, aunque parezca contradictorio, le da mucha más intensidad al sabor dulce de los postres.
Y, si te gustan los bizcochos de plátano, échale un vistazo a este de plátano con chocolate y crema de cacahuete porque… de verdad que para chuparse los dedos.
Podéis utilizar la harina sin gluten que más os guste, yo lo hice con harina de arroz porque deja los bizcochos muy jugosos y me encanta cómo queda este así 🙂
Para que quede aún más esponjoso os recomiendo montar las claras aparte (en estas fotos no lo hice así y quedó un poco más bajito, pero si vais a mi Instagram podréis ver fotos del interior con las claras montadas ¡y se nota bastante la diferencia!)
Tiene un sabor muy ligero y rico: se nota el plátano, el dulzor un pelín ácido de la mermelada, y las nueces tostadas en la parte de arriba le dan un toque crujiente delicioso. Además como no es nada pesado podéis comerlo solo o aprovechar para untarlo con alguna crema que os guste (de cacahuetes, de avellanas…)
Cuando lo hice y ya estaba frío y listo para comérselo lo corté en rebanadas (como si fuese pan de molde) y congelé en bolsitas una mitad del bizcocho. Así ahora cada vez que quiero un trocito solo tengo que sacarlo del congelador y ponerlo en la tostadora, en la sandwichera, meterlo al horno unos minutos… ¡y siempre parece recién hecho!
Si preparáis la receta, mandadme una foto en Instagram para que vea lo bien que ha quedado!!
Bizcocho ligero de plátano. Sin gluten, sin lácteos y sin azúcar
Ingredientes
- 2 plátanos maduros
- 2 huevos (montar las claras aparte)
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 120 g de harina de arroz
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharada de canela en polvo
- una pizca de sal
- 8-10 gotas de sucralosa
- 2-3 cucharadas de mermelada sin azúcar
- nueces de pecán (o normales)
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180ºC y prepara el molde para que no se pegue la masa (puedes engrasarlo con aceite o forrarlo con papel de hornear)
- Separa las claras de las yemas y monta las claras a punto de nieve (sabrás que están listas cuando se formen picos firmes). Reserva
- Con un tenedor tritura muy bien los plátanos y mézclalos con las yemas de los huevos y el aceite.
- Vierte las claras montadas en esta mezcla y remueve suavemente (de dentro hacia afuera, con movimientos envolventes) hasta integrarlo todo bien. Reserva
- En otro bol, mezcla la harina con la levadura, la canela y la sal.
- Añade la mezcla anterior (plátanos, yemas de huevo, aceite y claras montadas) a esta última. Remueve bien hasta que esté todo integrado. Hazlo con cuidado para que las claras montadas no pierdan esponjosidad.
- Añade la sucralosa y vuelve a remover un poco para mezclarla bien.
- Vierte la mezcla en el molde que habías preparado al principio y pon un poco de mermelada en la parte de arriba (un par de cucharadas o tres, depende de cómo te guste de dulce) y unas cuantas nueces.
- Introduce el molde en el horno y hornea durante unos 40 minutos (o hasta que al pinchar el centro con un palillo, este salga limpio). Haz pruebas con el tiempo, cada horno es un mundo...
Lo hise y a mi familia le encantó, buenísimo y me salió a la primera.
Muy bien explicado gracias gracias.
¡Cuánto me alegro de que os gustase! 🙂
en vez de harina de arroz que otras prodrían usarse? (no puedo consumir tacc, ni maíz, ni arroz)
¡Hola! Si no puedes consumir harina de arroz te recomiendo que hagas una mezcla de alguna harina alta en proteínas (como la de teff, de garbanzo…) y almidón (por ejemplo de patata o de tapioca). Las proporciones aproximadas de esta mezcla serían un 70% de harina y un 30% de almidón. Por ejemplo, 84 g de harina de teff y 36 g de almidón de patata.
En esta receta no te sabría decir una cantidad exacta pero puedes experimentar en torno a esas cifras y me cuentas cómo sale! 🙂
Muy buena receta! La hice con haría a shär para tortas!
Gracias por compartir tu receta
Hola.
La mermelada se coloca encima de la mezcla final sin revolver?.
Gracias.
Hice la receta hoy y quedó genial!!! Gracias!!!!
Qué bien!!!! Si te apetece puedes mandarme una foto por Instagram para que pueda ver lo bien que te ha quedado!
Hola, quisiera probar de hacerlo pero tengo una pregunta, por que podría substituir la sucralosa?
Gracias
Hola María! Puedes sustituirla por cualquier edulcorante líquido que tengas en casa!
Cuando dices una cucharadita, es la medida de la cuchara de postre?.
Gracias por tu pronta respuesta.
Sí, eso es! 🙂
Hice el bizcocho y me encantó!!!!