Hoy os traigo una receta riquísima de galletas de avellana (con crema de avellana) con trocitos de chocolate, sin gluten y sin lactosa.
¿Habéis probado alguna vez la crema de avellanas? Está increíble. Tiene un sabor parecido al de la Nutella pero sin el chocolate (vaya, que sabe a avellanas). Desde que la probé no he vuelto a echar de menos ninguna crema de chocolate porque esta da el pego totalmente.
Yo siempre la preparo en la Thermomix siguiendo esta receta sin añadir edulcorante y SIEMPRE utilizando las avellanas tostadas y peladas de Mercadona (la piel de las avellanas es un pelín amarga, así que al no tenerla el resultado es una crema muy dulce).
También podéis comprar la crema ya hecha, yo no he probado ninguna marca pero lo más importante es que no tengan ningún ingrediente raro añadido y tampoco ningún aceite (las avellanas ya sueltan el aceite necesario al picarlas para que se forme la crema, no hace falta añadir más).
Para preparar estas galletas no es necesario utilizar mantequilla, lo sustituimos por la crema de avellanas y con eso conseguiremos que las galletas sean suaves, blanditas (pero crujientes por fuera) y que el sabor a avellana se multiplique por mil.
¿Os cuento algunos trucos?
- Al incorporar los ingredientes secos (harina, sal, bicarbonato…), lo mejor es utilizar una cuchara de madera para mezclarlo todo ya que la masa será demasiado consistente para batirlo con unas varillas.
- La consistencia final que debe quedar es de una masa que no pierde su forma pero que se puede modelar fácilmente.
- Saca las galletas del horno en cuanto se doren los bordes (normalmente tardan 10-12 minutos) ya que aunque parezca que no están hechas por el centro, el calor que guardan dentro hará que se terminen de cocer fuera del horno y luego durante el enfriado se endurecerán. Si las dejamos demasiado tiempo horneando, quedarán muy duras.
- Si no quieres hacer todas las galletas el mismo día, puedes congelar las bolas de masa cruda y, el día que te apetezca comer cookies, solo tendrás que meterlas en el horno y dejarlas un par de minutos más de los que indica la receta. ¡Así siempre tendrás galletas recién horneadas!
Si os gustan las galletas y queréis experimentar con otros ingredientes, os recomiendo mucho que probéis estas de algarroba y estas de sésamo y chocolate.
Galletas de avellana con trocitos de chocolate. Sin gluten y sin lactosa
Ingredientes
- 50 g de harina de arroz
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 80 g de azúcar de caña
- 100 g de crema de avellanas
- Una pizca de sal
- 1 huevo
- 20 g de chocolate negro sin lactosa
- 30 g de avellanas tostadas sin piel (las mejores son las de Mercadona)
Elaboración paso a paso
- Trocea el chocolate negro y las avellanas. A mí me gusta dejar trozos más bien grandecitos pero puedes hacerlo como quieras 🙂
- En un bol, mezcla la harina y el bicarbonato. Reserva.
- Con unas varillas manuales (o eléctricas) bate la crema de avellanas junto con el azúcar y la sal hasta que quede una mezcla esponjosa.
- Añade el huevo a la mezcla anterior y sigue batiendo hasta integrar todos los ingredientes.
- Ahora incorpora los ingredientes secos que habías reservado. Con ayuda de una cuchara de madera, remueve bien hasta que la mezcla quede homogénea. Añade las pepitas de chocolate y las avellanas troceadas.
- Precalienta el horno a 180ºC
- Si la masa está demasiado blanda y no puedes formar bolitas para hacer las galletas, métela un rato en el congelador (una media hora), así se endurecerá un poco y podrás darle forma a las galletas.
- Una vez hechas las bolitas hay que enfriarlas un poco para que no se deshagan al hornearlas. Si tienes tiempo lo mejor es que las metas, al menos, 1 hora y media al frigorífico (así también se asientan los sabores). Si no, con 15 o 20 minutos en el congelador será suficiente.
- Coloca las bolitas en la bandeja del horno sobre papel de hornear y aplástalas ligeramente con el dorso de una cuchara.
- Hornea a 180ºC durante unos 12 minutos.
- Aunque parezca que siguen crudas y estén muy blanditas, ya están hechas. Una vez fuera del horno seguirán cociéndose con el calor que les queda dentro y tendrán la textura perfecta.
- Déjalas enfriar completamente antes de comerlas para que los sabores sean mucho más intensos.
Me han encantado! Muchas gracias por la receta! 🙂
¡Cuánto me alegro! 🙂
Hola! Me muero de ganas de hacer tus galletas. Quería preguntarte cómo puedo conseguir chocolate sin lactosa en Argentina, si es que sabes. Muchas gracias!
¡Hola! Yo siempre compro chocolate negro sin leche (con un 70% de cacao o más). Supongo que en Argentina también habrá y será lo mismo!
Un saludo! 🙂