Hacía mucho tiempo que quería preparar un helado de chocolate negro negro puro, el año pasado intenté prepararlo un par de veces pero no conseguía un resultado que me gustase del todo… hasta que el otro día por fin salió un helado de chocolate puro, cremoso y con un puntito amargo pero dulce. BUENÍSIMO ❤️
¡Y no contiene lácteos, ni gluten, ni huevo! ¡Y es vegano!
Para preparar este helado he utilizado nata de coco en lugar de nata sin lactosa, si queréis saber más sobre este ingrediente y sobre cómo trabajar con él podéis verlo pinchando aquí.
Para que los helados queden cremosos y no hechos un bloque de hielo es muuy importante evitar la cristalización. Eso podemos conseguirlo de varias formas: montando la nata (y así introducimos aire en la mezcla), utilizando glucosa líquida (podéis encontrarla aquí) o azúcar invertido (podéis ver la receta aquí). Además, utilizar una heladera será la clave para que la textura sea cremosita y perfecta.
¡Ah! En lugar de pepitas de chocolate yo he utilizado nibs de cacao. Son trocitos de cacao crudo que tienen una textura como de frutos secos pero que saben a cacao puro, un poquitín amargos y tostados. A mí me encanta cómo combinan con el helado de chocolate.
Si os ha gustado esta receta, estos polos de chocolate y crema de cacahuete y estos súper cremosos de chocolate os van a encantar.
Helado de chocolate negro. Sin lactosa, sin gluten, sin huevo, vegano
Ingredientes
- 300 ml de crema de coco
- 150 ml de agua
- 55 g de cacao en polvo sin azúcar desgrasado tipo Valor
- 100 g de azúcar de caña
- 1/4 cucharadita de sal
- 33 g de glucosa líquida (o azúcar invertido)
- 170 g de chocolate negro sin lactosa
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- nibs de cacao
Elaboración paso a paso
- 12 horas antes de preparar el helado, introduce la cubeta de la heladera en el congelador.
- Pica el chocolate negro y resérvalo.
- Semimonta la nata de coco (para que se monte bien tiene que estar muy fría). Resérvala.
- En un cazo, calienta el agua, el cacao en polvo, el azúcar de caña, la glucosa líquida y la sal. Remueve bien hasta que no quede ningún grumo.
- Añade el chocolate negro picado y remueve bien. Retira del fuego y añade entonces el extracto de vainilla.
- Deja que la mezcla se enfríe por completo a temperatura ambiente antes de mezclarla con la nata, si lo haces cuando aún está caliente la nata se bajará...
- Una vez que la mezcla está fría, mézclala con la nata suavemente y con movimientos envolventes. Cúbrela con un papel film y guárdala en la nevera hasta que esté totalmente fría (por lo menos unas 5 horas).
- Cuando esté bien fría (y la cubeta de la heladera también), monta la heladera y vierte la mezcla dentro. Enchúfala y déjala funcionando durante unos 40 minutos.
- TRUCO: Si a los 20 minutos la mezcla no tiene la textura del helado, introduce de nuevo la cubeta en el congelador durante unos 30 minutos para recuperar frío y luego vuelve a poner la heladera en funcionamiento.
- Cuando el helado esté casi listo, añade los nibs de cacao para que se integren mientras la heladera sigue batiendo. Pasados los 40 minutos vierte el helado en un recipiente con tapadera y guárdalo en el congelador.
- ¡Recuerda sacarlo del congelador unos 15 minutos antes de comerlo para que sea más fácil hacer las bolas!
Hola, necesito saber si en los ingredientes, cuando hablas de 300ml de crema de coco, yo solo consigo hacer la nata montada con una parte del bote, la parte sólida , por lo que la cantidad de nata que consigo es muy inferior a los 300 ml. ¿Cuánta es la cantidad de nata que lleva la receta?300ml de nata ya montada?
¡Hola Ana! Son 300 ml de esa parte sólida con la que se prepara la nata. Las latas de leche de coco creo que suelen ser de 400ml pero la parte sólida es, quizás, la mitad solamente… por lo que necesitarías un par de latas para conseguir los 300 ml de crema que luego hay que batir y montar. Es decir, retiras la parte líquida (puedes aprovecharla para hacer smoothies) y pesas lo sólido que ha quedado y haces lo mismo con un par o tres de latas hasta que consigas los 300 ml de sólido y eso es lo que ya montas 🙂 ¡Espero haberme explicado!
Hola Lublú, el helado sale igual sin el azucar invertido o glucosa líquida? Me encantan tus recetas. Muchas gracias
¡Hola! Qué alegría que te gusten las recetas 🙂 Para hacer este helado es muy recomendable utilizar alguno de esos dos ingredientes porque ayudan a que el helado no se cristalice y quede cremoso (si te animas, el azúcar invertido se prepara muy fácilmente y puedes guardarla en el frigorífico para utilizarla más veces). Si no, puedes quitarlo y añadir más azúcar, un poco a tu gusto, ve probando hasta que tenga el dulzor que te guste más. Seguramente no quedara tan tan cremoso, pero te ahorras un paso!
Te agradezco que publiques tus recetas. Mi padre se volvió intolerante a la lactosa y realmente le cuesta mucho llevar esta intolerancia sin dulces … gracias a ti, le daré una alegría
Cuánto me alegro Adriana!! Espero que le gusten un montón los postres 🙂 🙂 🙂