Me encantan los desayunos. Una vez me preguntaron cuál era mi hobby y contesté que desayunar.
Si no sabéis lo que son los mugcakes (aunque seguro que ya lo habéis escuchado mil veces) se trata simplemente de bizcochitos individuales que se preparan en una taza y se hornean en el microondas. Así que además de rápidos, no necesitarás ningún molde, ningún bol y ningún utensilio especial para prepararlos.
El de hoy, como habréis visto en el título, es un mugcake de rollito de canela: un delicioso bizcocho con sabor a canela que contrasta a la perfección con el frosting de crema de queso.
Y además es súper esponjoso 🙂 Perfecto para acompañar un buen café y empezar el día con energía.
Antes de pasar con la receta, unas indicaciones:
- Se trata de una receta sin gluten (el trigo sarraceno, a pesar de su nombre, no es trigo y no contiene gluten)
- Los 2 paquetitos de estevia se pueden sustituir por 50 gramos de azúcar blanco.
- El tiempo que deben estar los mugcakes en el microondas varía mucho dependiendo de cada aparato y de los ingredientes que lleve. La primera vez, programad un minuto e id añadiendo 30 segundos hasta que deis con el tiempo exacto.
- Recodad siempre que MENOS ES MÁS. Más vale que quede un pelín crudito a que nos pasemos de tiempo y esté tan reseco que no podamos comerlo. A mí me ha pasado y da mucha rabia…
Y dicho todo esto, ¿vamos con la receta?
Mugcake de rollito de canela
Ingredientes
Para el bizcochito
- 1 huevo
- 1 cucharada de leche sin lactosa o vegetal
- 1 cucharada de aceite vegetal
- 2 cucharadas de harina de maíz (maizena)
- 1 cucharada de harina de trigo sarraceno
- 1/4 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- 2 sobrecitos de estevia granulada (o 50g de azúcar blanco)
- 3/4 cucharadita de canela
- una pizca de nuez moscada
- una pizca de sal
Para el frosting
- 1 cucharada de queso crema tipo Philadelphia sin lactosa
- estevia granulada al gusto (o 2 cucharadas de azúcar glasé)
- 1 cucharadita de leche sin lactosa o vegetal
Elaboración paso a paso
- En la misma taza en la que vas a comer el mugcake, bate el huevo junto con el aceite y la leche.
- Añade los dos tipos de harina, la levadura, la estevia (o el azúcar), la canela, la nuez moscada y la sal. Remueve muy bien hasta que quede todo integrado y la mezcla sea totalmente homogénea. No te preocupes si al principio quedan muchos grumitos, sigue removiendo con fuerza.
- ¡Es hora de “hornear”! Cada microondas es un mundo, así que probablemente la primera vez que hagas este mugcake tengas que ir probando hasta dar con el tiempo adecuado. Yo lo dejo durante 1 minutos y medio y sale perfecto. Recuerda siempre que con estos bizcochitos menos es más, así que es mucho mejor que quede un pelín crudo a que se haga de más (si nos pasamos quedará un bizcocho muy reseco y nada bueno, te lo digo por experiencia).
- Mientras está en el microondas crecerá mucho, no te asustes, en cuanto lo saques bajará un poquito.
- Mientras se enfría el bizcocho, prepara el frosting de crema de queso ¡como si fuese un auténtico rollo de canela! Para ello, mezcla con unas varillas manuales el queso crema, la estevia (o el azúcar glasé) y la leche hasta que quede una crema algo espesa. Pruébalo para comprobar el dulzor y añade algo más de estevia si fuese necesario.
- Para decorar el mugcake puedes utilizar una manga pastelera o simplemente verter la mezcla por encima. Estará buenísimo hagas lo que hagas.
Riquisimo. He sustituido la estevia por panela y en vez de 50g he puesto 30, y la verda que maravilla pura. Also, no he hecho el frostin, y muy rico igual. Lo recomiendo!