2sobrecitos deestevia granulada(o 50g de azúcar blanco)
3/4cucharadita decanela
una pizca denuez moscada
una pizca desal
Para el frosting
1cucharada dequeso crema tipo Philadelphia sin lactosa
estevia granulada al gusto(o 2 cucharadas de azúcar glasé)
1cucharadita deleche sin lactosa o vegetal
Elaboración paso a paso
En la misma taza en la que vas a comer el mugcake, bate el huevo junto con el aceite y la leche.
Añade los dos tipos de harina, la levadura, la estevia (o el azúcar), la canela, la nuez moscada y la sal. Remueve muy bien hasta que quede todo integrado y la mezcla sea totalmente homogénea. No te preocupes si al principio quedan muchos grumitos, sigue removiendo con fuerza.
¡Es hora de “hornear”! Cada microondas es un mundo, así que probablemente la primera vez que hagas este mugcake tengas que ir probando hasta dar con el tiempo adecuado. Yo lo dejo durante 1 minutos y medio y sale perfecto. Recuerda siempre que con estos bizcochitos menos es más, así que es mucho mejor que quede un pelín crudo a que se haga de más (si nos pasamos quedará un bizcocho muy reseco y nada bueno, te lo digo por experiencia).
Mientras está en el microondas crecerá mucho, no te asustes, en cuanto lo saques bajará un poquito.
Mientras se enfría el bizcocho, prepara el frosting de crema de queso ¡como si fuese un auténtico rollo de canela! Para ello, mezcla con unas varillas manuales el queso crema, la estevia (o el azúcar glasé) y la leche hasta que quede una crema algo espesa. Pruébalo para comprobar el dulzor y añade algo más de estevia si fuese necesario.
Para decorar el mugcake puedes utilizar una manga pastelera o simplemente verter la mezcla por encima. Estará buenísimo hagas lo que hagas.