Te presento el dulce de otoño más bueno que vas a ver hoy ¡sin gluten ni lactosa!
Tienen una textura riquísima: blanditos y abizcochados, con un sabor intenso a canela y, si quieres, puedes añadirles nueces para que estén aún más buenos.
Para prepararlos, lo más fácil es utilizar un robot estilo Kitchen Aid para amasar más fácilmente. Pero si no tienes nada parecido también se pueden preparar a mano, necesitarás un poco más de tiempo y paciencia ¡pero quedan igual de ricos!
Para conservarlos (si es que eres capaz de no comértelos todos de una vez…) lo mejor es envolver la fuente en film transparente y guardarla dentro del horno (apagado), así pueden aguantar unos 3 días perfectamente sin endurecerse demasiado. Si se endurecen un poco, basta con meterlos unos segundos al microondas para que vuelvan a estar jugosos.
si preparas esta receta enséñamela en Instagram!!!
Rollos de canela. Sin gluten y sin lactosa
Ingredientes
Para la masa
- 325 g de harina sin gluten (Mix B de Schär)
- 5,5 g de levadura seca de panadero
- 125 ml de leche sin lactosa o vegetal (o vegetal)
- 37 g de mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
- 37 g de azúcar blanco
- 1/4 cucharadita de sal
- 2 huevos
Para el relleno
- 75 g de azúcar de caña
- 20 g de harina sin gluten
- 60 g de mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
- 3 cucharadas de canela en polvo
Para el glaseado
- 25 g de azúcar glasé
- 1 cucharada de leche sin lactosa o vegetal
Elaboración paso a paso
Masa (con Kitchen Aid o similar)
- Vierte la mitad de la harina con toda la levadura en el bol y mezcla bien.
- En un cazo, calienta la leche con la mantequilla, la sal y el azúcar. Remueve hasta que se derrita la mantequilla. Retira del fuego y deja entibiar.
- Añade la mezcla anterior al bol con la harina y la levadura. Remueve bien hasta que esté todo homogéneo.
- Incorpora los huevos uno a uno y sigue mezclando. Coloca ahora el gancho para masas y ve añadiendo el resto de la harina mientras bates a velocidad baja-media.
- Después de unos cinco minutos la masa ya será más elástica y habrá dejado de ser tan pegajosa (al ser sin gluten siempre es un poco más pegajosa), es el momento de introducirla en un bol engrasado y cubrirla con papel film. Déjala reposar en un lugar cálido durante 1:30 horas aproximadamente.
- Si no tienes Kitchen Aid puedes preparar la masa a mano, primero tendrás que removerlo todo bien con unas varillas (los pasos 1, 2, 3 y 4) y luego (cuando se cambia al gancho para masas) verterla en una superficie enharinada para amasar a mano añadiendo poco a poco el resto de la harina hasta conseguir una masa no demasiado pegajosa.
Relleno
- Mezcla muy bien todos los ingredientes del relleno.
Rollos
- Cuando la masa haya crecido, aplástala con el puño para que pierda aire y déjala reposar otros 10 minutos.
- Estira la masa sobre una superficie bien enharinada hasta conseguir un cuadrado grandecito y fino.
- Vierte el relleno sobre la masa cubriéndola bien y enróllala sobre su parte más alargada (como si fuese un brazo de gitano).
- Corta el rollo en rodajas de 2 o 3 dedos de grosor. Colócalas en una fuente engrasada y apta para el horno dejando un poquito de espacio entre ellas.
- Tapa con papel film y deja reposar durante 45 minutos. Mientras tanto, precalienta el horno a 190ªC.
- Una vez crecidos, pinta los rollos con huevo batido e introdúcelos en el horno durante 25-30 minutos, estarán listos cuando estén dorados.
Glaseado
- Prepara el glaseado mezclando el azúcar glasé y la leche vegetal.
- Espera a que los rollitos estén fríos para verter el glaseado sobre ellos. ¡Déjalo secar un poco y ya podrás comerlos!
A alguien le salió? La «masa» salió muy aguada. Nada como para amasar :/
¡Hola! Lo primero, perdona por responder tan tarde tu comentario 🙁
En cuanto a la masa, ¿has comprobado que todos los ingredientes estaban a la temperatura correcta? si es así, la próxima vez puedes probar a añadir un poco más de harina y si sigue estando demasiado líquida, llévala a la nevera una hora o dos hasta que coja algo de consistencia.
Este tipo de masas son un poco complicadas para saber cómo van a responder (a mí a veces todavía me cuesta) porque depende mucho de la temperatura del sitio, del tipo de harina que utilicemos… pero normalmente lo arreglo como te he dicho más arriba. ¡Espero que la próxima vez te salga! 🙂
Sospecho que a la persona a la que le ha salido aguada la mezcla y que no podía amasar, leyó que en la primera parte se ponía la mitad de la harina, y olvidó echar el resto después. Acabo de terminar la receta y ha salido espectacular.
Gracias!
¡Ay pues puede ser que pasase eso! Me alegro mucho de ver (leer) que te han gustado 🙂 🙂
Hola!
Se ve muy rica tu receta, espero hacerla pronto.
Te comento que somos vegetarianos estrictos y mi hija celiaca e intolerante a la lactosa, por lo que todas las recetas son SIN muchos ingredientes. Podría utilizar harina de trigo sarraceno, aceite y en vez de huevo, platano?
Imagino que la receta se desvirtúa muchísimo con estos cambios, pero no pierdo nada con preguntar.
Muchas gracias por tus recetas y buena onda!
Cariños desde Chile!
¡Hola! La harina podrías sustituirla sin problemas, aunque yo te aconsejo que no utilices solo trigo sarraceno (el sabor es bastante fuerte) podrías mezclar, por ejemplo, mitad de trigo sarraceno y mitad de arroz. En cuanto a sustituir la mantequilla por aceite, quizás sea más fácil sustituirla por margarina (vegetal) ya que el aceite al ser líquido puede hacer que la masa pierda consistencia y luego sea más complicado trabajarla.
Nunca he probado a hacer estos rollos de canela sin huevo, la verdad, pero según otras recetas que he estado viendo lo único que hacen es suprimir los huevos y aumentar un poco la cantidad de leche. ¡La verdad es que no sé si puede funcionar, pero por probar!
Ya me contarás si salen bien con estos cambios, ¡un saludo! 🙂
Acabo de encontrarte, me encanta todo lo q haces. A mi marido Le Gan detectado intolerancia al gluten y lactosa por lo cual me viene fenomenal haber encontrado tu blog. Ya mismo te sigo por Instagram. Mil gracias por compartir tus recetas.
¡Muchas gracias a ti! Si te animas a preparar alguna receta mándame una foto por Instagram que vea lo bien que te ha salido! 🙂
Hola, quisiera saber si puedo sustituir la harina por harina de avena solamente
¡Hola Nadia! Para el relleno puedes utilizar solamente harina de avena. Sin embargo para la masa yo utilizaría, como mínimo, la mitad de harina de algún preparado o incluso de garbanzo! Si lo preparas así cuéntame cómo sale! 🙂
Siempre quise hacer rolls de canela y por fin pude hacerlos, gracias por la receta!
La masa al principio me quedo muy blandita pero le puse mas harina y listo.
Qué bien que te hayan salido!!!
Me encanta tu receta. No conocía el psyllium hasta que vi tu página y me arregló la vida sin gluten!!! Ya la hice mil veces, ahora empiezo a variarla para adaptarla al 100% a mis gustos (menos dulce, etc). Muchas gracias por compartir tu trabajo
¡¡¡No sabes cuanto me alegro!!! Si haces alguna variación que te apetezca compartir mándame una foto a instagram!!
Lo que son estos rollos! ESPECTACULARES! Millón de gracias por compartir esta receta! Llevan tiempo pero me resultó súper fácil. Los amé! Una delicia total!
Qué genial leer esto!! No sabes cuánto me alegra que os gusten las recetas!! ♥️♥️
Holaaa!! Que harina Has utilizado para el relleno , la misma que para la masa? Gracias!!
Si!! La misma!
Hola, me ha gustado tu receta y quisiera saber si me recomiendad p tienes algún consejo para mi, ya que em mi caso he realizado la receta dos veces pero la masa no sube tanto y no me crece, la hago con harina de avena. Ayuda por favor!
Hola! Seguramente el problema sea la harina… esta receta está muy ajustada para utilizar exactamente la harina que indica (Mix B de Schar) porque las harinas sin gluten, por suerte o por desgracia, son todas diferentes y cada una actúa de una forma distinta… si cambias de harina tendrías que hacer otros cambios y mezclas para que siguiese funcionando igual
Una pregunta, puede usar leche de avena?
Hola! Sí, puedes utilizar cualquier leche vegetal (pero recuerda que la leche de avena, a menos que indique lo contrario, lleva gluten)