Si no la habéis probado nunca no os asustéis, el bizcocho no sabe a zanahoria y la cobertura no sabe a queso. ¡Sabe a maravilla! es un conjunto estupendo.
- Podéis utilizar un molde normal o, mejor, dos moldes bajos especiales para hacer tartas de varios pisos (como por ejemplo estos). Esos moldes son muy útiles porque consigues que al montar la tarta quede más alta y es más rápido el tiempo de horneado (al haber menos cantidad en cada molde se hornea antes).
- Asegúrate de que el bizcocho está totalmente frío antes de ponerle el relleno y la parte de arriba, si lo haces cuando aún está un poco caliente la crema se derretirá y perderá toda la consistencia…
Y dicho esto, ¡vamos con la receta!
Tarta de zanahoria. Sin gluten, sin lactosa
Ingredientes
Para el bizcocho
- 250 g de zanahorias
- 2 huevos L
- 100 g de nueces
- 240 g de azúcar de caña
- 40 g de azúcar blanco
- 150 ml de aceite de oliva suave
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 260 g de harina sin gluten (yo Mix B de Schär)
- 2 cucharaditas de levadura de repostería sin gluten (Hacendado)
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 y 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/4 cucharadita de nuez moscada
Para el relleno y el frosting
- 50 g de margarina sin lactosa
- 200 g de azúcar glasé
- 150 g de Philadephia sin lactosa
- una pizca de sal
Elaboración paso a paso
Bizcocho
- Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y prepara los moldes que vayas a utilizar (engrásalos bien para que no se peguen los bizcochos)
- Pela y ralla las zanahorias. Reserva.
- Con unas varillas bate el azúcar moreno junto al azúcar blanco, el aceite, los huevos y la vainilla hasta que quede una mezcla homogénea. Reserva
- En otro bol mezcla la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal, la canela, el jengibre y la nuez moscada hasta que todo esté bien mezclado.
- Vierte los ingredientes del primer bol sobre el segundo y, con una cuchara de madera, ve mezclando hasta que no queden grumos. Añade entonces la zanahoria rallada y las nueces un poco partidas (puedes ir partiéndolas con las manos para que queden trozos más grandes).
- Vierte la masa en los dos moldes y hornea durante 30 o 35 minutos (hasta que al pinchar el centro con un palillo, este salga limpio).
- Cuando los bizcochos estén listos, déjalos enfriar por completo antes de desmoldarlos (¡si no se romperán!)
Frosting
- Con unas varillas eléctricas, bate el queso philadelphia junto a la margarina y el azúcar glasé. La crema estará lista cuando esté consistente y esponjosa. Resérvala en la nevera hasta el momento de utilizarla.
Montaje
- Deja que los bizcochos estén totalmente fríos antes de montar la tarta (de lo contrario el frosting se derretirá). Con un cuchillo de sierra, nivela la parte de arriba de cada bizcocho para que quede plana y el montaje sea más sencillo.
- Coloca el primer bizcocho en la superficie sobre la que lo vayas a servir (plato, bandeja, mesa, silla…) y cubre la parte de arriba con frosting. Cuanto más pongas, más blanquito se verá al cortar la tarta. Lleva este primer bizcocho con el frosting a la nevera y déjalo reposar unos 30 minutos. Este paso no es obligatorio pero hará que el relleno coja consistencia y no se aplaste al poner el otro bizcocho encima.
- Coloca el segundo bizcocho encima del relleno y cubre la parte de arriba con el resto del frosting. Puedes utilizar una manga pastelera o hacerlo con una cuchara ¡cómo más te guste!
- ¡Listo!
Ha salido muy bien. Fácil de hacer y sabrosa.